DSC_0557-1200x800.jpg

Se ha identificado una nueva especie de planta previamente desconocida para la ciencia. Columnea fluidifolia es el miembro más reciente de Gesneriaceae, una familia de plantas con flores que consta de alrededor de 152 géneros y unas 3.540 especies.

El descubrimiento es producto de un esfuerzo conjunto entre el Equipo de Investigación y Biología de Mashpi y botánicos de instituciones académicas ecuatorianas e internacionales, con financiamiento otorgado por el Instituto Federal Suizo de Investigación (WSL), la Sociedad National Geographic y la Fundación Nacional de Ciencias de Suiza.

También te puede interesar: Plantas de la selva

DSC 1817 1

Curiosidades y serendipia

El descubrimiento de esta nueva especie se originó de un estudio de campo diferente, pero igualmente fascinante: La ecología de las interacciones Planta-Colibrí, llevado a cabo en Mashpi entre 2017 y 2019 por parte de WSL (Suiza) y Aves & Conservación (Ecuador). Las flores y los colibríes están íntimamente relacionados en el mundo natural, por lo que los estudios sobre las interacciones, incluidas sus plantas preferidas y el comportamiento de alimentación de los colibríes, son de gran importancia. El delicado equilibrio entre los vivaces colibríes y sus coloridos homólogos es cada vez más difícil de estudiar debido a la pérdida de hábitats.

No es raro que los estudios den lugar a otros proyectos. En biología, los temas tienden a interactuar entre sí y los investigadores siempre están atentos a indicadores inesperados de interés científico.

DSC 0475

¡Quién descubrió las nuevas plantas?

Los especímenes de la planta Columnea sp. llamaron la atención del experto botánico Francisco Tobar, quien decidió iniciar un estudio de campo completamente nuevo.

Las plantas se fotografiaron en el campo y posteriormente se prensaron y secaron. Las observaciones y mediciones morfológicas se realizaron a partir de colecciones vivas, material conservado en alcohol e imágenes digitales. Luego, después de un minucioso proceso de comparación con otras colecciones de varias especies adicionales reconocidas, nativas de Colombia, Panamá y Costa Rica, conservadas en bibliotecas digitales y herbarios, los especímenes fueron reconocidos como miembros de una especie distinta.

La 10ma nueva especie descubierta dentro de la Reserva Mashpi

La investigación científica es una de las bases fundamentales del proyecto que engloba a Mashpi Lodge y Reserva. Como tal, un biólogo residente permanente lleva a cabo investigaciones científicas desde 2009 y gestiona proyectos que han catalogado meticulosamente la enorme variedad de especies que llaman a Mashpi su hogar.

Columnea fluidifolia es la 10ma nueva especie descubierta en la Reserva Mashpi, un motivo de celebración entre los equipos científicos que trabajan allí. Representa la adición más reciente al enorme inventario de flora con una gran diversidad biológica de la región, que incluye alrededor de 500 especies catalogadas.

Echa un vistazo a estos artículos relacionados: Nuevas especies de Magnolia

La condición endémica de estas plantas resalta la importancia de la conservación en el Chocó Andino. Una especie endémica es el resultado evolutivo de muchas adaptaciones especiales a esta bio-región, haciendo de su descubrimiento un logro inigualable para la biodiversidad tropical y algo único para la región.

Algo especial acerca de esta especie es la disposición inusual de sus hojas, ya que el mismo brote contiene tanto pares de hojas anisofilas (de diferentes tamaños) como pares de hojas isofilas (del mismo tamaño). Es una planta epífita (es decir, crece encima de otras plantas), con patrones pendulares, coloridos y llamativos.

DSC 0562 1

¿Columnea fluidifolia es parte de una población sana?

Solo se han identificado alrededor de 40 ejemplares de la especie, lo que la coloca automáticamente en la lista de especies en peligro crítico. Plantas como estas dependen de reservas como Mashpi para garantizar su supervivencia continua. Su cantidad limitada hace que su descubrimiento sea aún más emocionante, pero, lamentablemente, también sirve como recordatorio de la naturaleza frágil de especies como estas.

Referencia

Phytokeys : https://phytokeys.pensoft.net/article/79673/


lepanthes-mashpica-mashpi-ecuador.jpg

Una nueva especie de orquídea ha sido descubierta, creciendo en varias localidades dentro de la Reserva de Mashpi, un bosque nublado de tierras bajas cercano a Quito, Ecuador. El descubrimiento y la categorización de esta especie nueva se dieron gracias a un trabajo en conjunto entre el Departamento de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, el Jardín Botánico de Quito y la Universidad de las Américas (UDLA), una universidad local.

Lepanthes mashpica (Baquero y T.S. Jaram), nombrada en honor a su hogar, es una especie de orquídea de la subtribu Pleurothallidinae, perteneciente al género Lepanthes, uno de los más diversos a nivel mundial con más de 1100 especies. 

mashpilodge night walk 2

¿Cómo se descubren nuevas especies de orquídeas?

El espécimen tipo fue colectado en septiembre 2017 durante una excursión en uno de los muchos senderos que rodean a Mashpi Lodge. Luis Baquero (UDLA-JBQ), el investigador jefe, examinó la planta en busca de rasgos claves en su forma, usando los métodos de taxonomía más innovadores para establecer las características que separan a esta especie del resto de su subtribu. El proceso de catalogación confirmó que es una especie  nueva para la ciencia.

El proceso puede ser más largo de lo que uno puede imaginar. Según Mateo Roldán, Director de Investigación en Mashpi Lodge, este proceso tomó varias excursiones. “Finalmente, tras la tercera visita de Luis, logramos encontrar a la orquídea en floración. Fue entonces que me dijo: “¡Esta es una especie nueva!” ¡La emoción fue inmensa! Luego, de regreso en el Lodge, me mostró los detalles de la flor: forma, color, patrón, pero sobre todo el número de pelillos sobre las hojas. Me sentía muy impaciente, ¡quería empezar a mandar fotos a mis amigos y colegas con las buenas noticias!”

 

lepantes mashpica front view mashpi 2
Photo Credit: Luis Baquero

Lepanthes mashpica se suma a la creciente lista de especies descubiertas en la Reserva, que incluye a Magnolia mashpi, una icónica especie de árbol que también lleva el nombre de la región y la Rana Torrentícola de Mashpi (Hyloscirtus mashpi), una especie de rana nocturna recientemente descubierta.

¿Qué yace en el futuro para esta orquídea recientemente descubierta?

Luis y su equipo piensan que la población de esta especie en la Reserva de Mashpi está en buen estado. Se han observado plántulas y especímenes adultos creciendo conjuntamente, una buena señal para el futuro de la especie. Por el momento, se considera endémica a la Reserva, ya que no se han encontrado especímenes fuera de ella.

Estos esfuerzos resaltan el increíble nivel de biodiversidad con el que cuenta el ambiente del bosque del Chocó, que posee la distinción de ser uno de los entornos más diversos en el mundo y, a la vez, uno de los más amenazados. Programas de conservación dependen de investigaciones como el que identificó a la Lepanthes para cuantificar el valor de la región, hogar de todo tipo de vida silvestre única.

Landscape of Mashpi Lodge

La Reserva de Mashpi es parte de un esfuerzo para proteger una parte substancial del Chocó ecuatoriano de la deforestación. Dicho esfuerzo incluye un programa de compensación por emisiones de carbono, programas de educación y capacitación para los habitantes de la región, ecoturismo mediante los servicios de Mashpi Lodge e investigaciones científicas como la que llevó al descubrimiento de Lepanthes mashpica.

Si desea saber más sobre proyectos de conservación e investigación científica patrocinados por Mashpi Lodge o desea planear una visita, puede consultar la página web.

 

Fotografía: Luis Baquero


Giles-Coren-and-Jose-Napa-1024x683.jpg

El lunes 3 de abril se estrenó el segundo episodio de la nueva serie de la BBC que nos permite ver algunos de los hoteles más singulares y espectaculares del mundo, Amazing Hotels: Life Beyond the Lobby (Hoteles Asombrosos: La vida más allá del vestíbulo). ¡El episodio presentó a los anfitriones Monica Galetti y Giles Coren en nuestro propio Mashpi Lodge!


Reserch-05-1024x768.jpg

Una cosa es observar las flores, las aves, los animales y la belleza y “mega-diversidad” del bosque nublado que cubre las laderas del Pichincha a poca distancia de la ciudad de Quito y otra muy distinta es entender y apreciar todo lo que estás observando. Mashpi Lodge, situado en medio de las 1.200 hectáreas de bosque nublado de la Reserva de Biodiversidad Mashpi, ofrece a los huéspedes la posibilidad de hacer ambas cosas con su nuevo e interactivo Laboratorio Mashpi, inaugurado en julio de 2017.

A pocos pasos de la casa principal, el laboratorio ofrece a los huéspedes la oportunidad de interactuar con el entorno natural del hotel y aprender de los biólogos residentes y guías de Mashpi. En los 65 metros cuadrados del Laboratorio, en una sólida estructura de vidrio, uno se queda admirado de las colecciones de anfibios, reptiles e insectos, incluyendo mariposas y abejas de colores llamativos.

Reserch 04

Tan innovador como el Lodge en sí, el Laboratorio Mashpi es además una instalación científica en funcionamiento, un showroom, un museo y un aula de biología práctica con una importante misión.

Reserch 02

Los huéspedes pueden echarle una mano al Proyecto de Cámaras Trampa, aprender acerca de la microfotografía en el estudio del Laboratorio Mashpi donde se estudian, fotografían y catalogan a los escurridizos habitantes del bosque tropical. El trabajo de conservación también está disponible para aquellos interesados ​​en aprender a identificar el color, tamaño y otras características de los insectos.

Reserch 03

Mientras tanto, se invita a los más jóvenes a participar en “búsquedas de tesoro” en medio de la naturaleza, buscar y hacer molduras de yeso de las huellas de los animales, las cuales serán incluidos en el laboratorio o para llevar a casa como recuerdo. El Laboratorio también ofrece un estéreomicroscopio con dos oculares, que facilita a ojos jóvenes examinar las maravillas de esta naturaleza más de cerca.

kidlab

El Laboratorio Mashpi está abierto todos los días de 8:30 a 22:00 o bajo pedido.


Book_Proyect10-1024x683.jpg

Mashpi Lodge y su reserva son lugares especiales. Sea por los bosques asombrosamente biodiversos de la reserva de 2,500 hectáreas o por la arquitectura y diseño únicos y sorprendentemente contemporáneos del lodge en sí, el proyecto es único.