Tayra-en-Mashpi-Lodge.jpg

Ubicada en medio de una de las regiones con mayor biodiversidad de la Tierra, la reserva Mashpi está, literalmente, repleta de vida y alberga miles de especies de plantas y animales. La reserva es el hogar de la Magnolia de Mashpi y el Mashpi de Torrente (Hyloscirtus Mashpi), dos especies previamente desconocidas para la ciencia. Existe un equipo de biólogos dedicados que trabajan en Mashpi Lodge, junto con varias universidades locales y extranjeras, y estudian a profundidad a más de 15 especies específicas. Sin embargo, de las casi innumerables especies de Mashpi, hay varias que son particularmente fascinantes por diferentes razones. Hemos recopilado una lista de las 5 plantas, mamíferos y aves más interesantes que muy probablemente podrá ver durante su viaje a Mashpi Lodge.


Los 5 mamíferos más interesantes de Mashpi


Agouti in Mashpi Lodge

Foto por Alexander Shimmeck

Agutí (Guatusa)

Los Agutíes son pequeños roedores diurnos y nocturnos que tienen algunos rasgos singulares de comportamiento. A veces se los llama “jardineros de la selva” debido a su tendencia a dispersar las semillas, también tienden a enterrar sus alimentos – ¡y luego se olvidan dónde! Esto conduce a una mayor dispersión, ayudando en gran medida a la expansión del bosque nublado. Al igual que las ardillas, los Agutíes se sientan en sus patas traseras para comer, agarrando frutas y nueces en sus manos mientras las rompen con sus dientes muy afilados. Cuando se sienten amenazados, los Agutíes levantan los pelos de la espalda y la cola como defensa, de forma similar los puercoespines, ¡pese a que no tienen espinas! Sin embargo, son corredores muy rápidos y se los conoce por mantener a perros persiguiéndolos durante horas. Aunque la población local los caza eventualmente como alimento, los Agutíes son animales protegidos.


Tayra

Debido a su apariencia exótica, una de las preguntas más comunes que se hace sobre los Tayras es: “¿qué clase de animal es ese?” Los Tayras son omnívoros, en su mayoría diurnos, relacionados con las comadrejas y las martas, pero son un poco más grandes. Su agudo sentido del olfato compensa su visión generalmente mala, y una vez que han identificado a un pequeño roedor o invertebrado, lo persiguen en lugar de emplear tácticas de acecho o emboscada. Los Tayras son escaladores extraordinariamente buenos, gracias a sus garras curvas excepcionalmente fuertes y sus palmas abiertas y sin pelo, e incluso saltan de árbol en árbol en busca de alimentos. Particularmente aficionados a los plátanos que se encuentran alrededor de Mashpi Lodge, el Tayra es uno de los únicos animales conocido por almacenar las frutas que no están maduras, dejarlas reposar unos días para que maduren, y luego regresar a comerlas.

Tayra in Mashpi Lodge

Ring-Tailed Coati in Mashpi Lodge

Coati de cola anillada (Chuchucho)

Como miembros de la familia del mapache, los Coatíes tienen largas colas anilladas que miden cerca de la mitad de la longitud de todo su cuerpo. Sus colas no son tan útiles como la cola de un mono, pero a menudo la sostienen en alto cuando forrajean en grupos para poder vigilarse mutuamente dentro de la densa maleza del bosque nublado, y la utilizan como un medio visual para marcar el territorio. Los Coatíes tienen un hocico particularmente largo y, como los Tayras, son omnívoros oportunistas, se alimentan principalmente de frutas y pequeños vertebrados e invertebrados, y usan sus hocicos para excavar en el suelo en busca de sabrosos bocados. Los machos adultos generalmente cazan solos, y se les conoce localmente como “andasolos” debido a su comportamiento solitario.


Mono Aullador

Al contrario de otras especies de monos que se encuentran en los bosques tropicales de América del Sur, los Monos Aulladores son bastante grandes, miden un promedio de 60 a 76 cm (2 a 2.5 pies) de largo, sin incluir sus colas, que generalmente tienen al menos de la misma longitud o incluso son más largas que sus cuerpos. Conocidos como los mamíferos más ruidosos del mundo, los gruñidos guturales de los Monos Aulladores (“aullidos” para los oyentes más optimistas) pueden escucharse hasta 5 kilómetros de distancia (3 millas) a través de la densa maleza del bosque nublado. Aúllan para marcar su territorio de forma audible y, cuando se sienten amenazados, los Monos Aulladores saltan arriba y abajo en los árboles donde están sentados, rompiendo las ramas en una fascinante demostración de fuerza. ¡A menudo se defienden orinando contra los intrusos con una precisión asombrosa o incluso lanzándoles sus heces! Los monos aulladores son vegetarianos, se alimentan exclusivamente de hojas de árboles y a veces de frutas, lo que los convierte en uno de los principales dispersores de semillas del bosque nublado.

Mantled Howler Monkey in Mashpi

Oso hormiguero sedoso

Oso Hormiguero Sedoso

El Oso Hormiguero Sedoso recibe su nombre por tener usualmente su hábitat en los árboles de algodón de seda, y en realidad se asemeja a una vaina de algodón de seda, ayudándolo a mantenerse camuflado de los depredadores. Uno de los osos hormigueros más pequeños y de desplazamientos más lentos del mundo, el Oso Hormiguero Sedoso es nocturno y rara vez se aleja de los árboles entre los que vive, comiendo perezosamente hasta 5.000 hormigas y termitas por día. Curiosamente, cuando se siente amenazado, se para sobre sus patas traseras y pone sus garras delanteras frente a su cara, como un boxeador, y luego procede a atacar a los depredadores, dándoles golpes fuertes y cortándolos con sus afiladas garras.


Las 5 aves más interesantes de Mashpi


Tangara dorsimusgosa

Tangara Dorsimusgosa

El Tangara Dorsimusgosa, endémico del bosque del Chocó y la reserva Mashpi, es el ave que se encuentra en el logotipo de Mashpi Lodge. Pequeños y muy coloridos, el Tangara Dorsimusgosa es un omnívoro que utiliza su pico curvo para llegar a pequeñas grietas en la corteza de los árboles y encontrar deliciosos insectos. Aunque es abundante dentro y alrededor de Mashpi, se encuentra gravemente amenazado fuera de la reserva debido a la destrucción de su hábitat.


Tirano Melancólico

El Tirano Melancólico es una gran ave atrapamoscas que se encuentra en la reserva de Mashpi. Muy territorial y agresivo, se ha visto al Tirano Melancólico en Mashpi incluso ahuyentar a los halcones de su territorio; de hecho, son conocidos localmente como “azota gavilanes”. Su nombre científico, Tyranus mellancolicus,  proviene de su comportamiento tiránico y de su estilo de vida solitario y aparentemente melancólico. Ávido insectívoro, el Tirano Melancólico es particularmente hábil para realizar largos vuelos con giros deslumbrantes para atrapar insectos en el aire o cerner cerca de un árbol y comerse a los insectos cercanos.  

Tropical Kingbird in Mashpi Lodge

Broad-billed Motmot in Mashpi Lodge

Momoto Piquipalido

Un pariente lejano del martín pescador común, el Momoto Piquipalido es inmediatamente distinguible por su cabeza roja pardusca y su cuerpo verde esmeralda. Son fáciles de detectar en los alrededores de Mashpi Lodge, ya que se alimentan de los insectos que se sienten atraídos por las luces de las edificaciones. El Momoto Piquipalido anida en túneles excavados en los costados de las orillas de los ríos u otras paredes de tierra, y se sabe que viven en grupos de hasta 40 individuos. Un aspecto particularmente intrigante del Momoto Piquipalido es que tiene dos plumas largas como cola que balancean de lado a lado como un péndulo, y se cree que esto indica a un depredador cercano que el Momoto Piquipalido sabe que está ahí y que se irá volando si lo provoca. Este comportamiento evita que tenga que gastar la energía para huir, mientras que el depredador evita una búsqueda infructuosa que es poco probable que dé resultados.


Gallito de las Rocas

Fácilmente reconocible por su brillante cabeza roja y su cuerpo negro azabache, el Gallito de las Rocas es conocido por realizar elaborados bailes de apareamiento en masa en lugares específicos llamados leks. Hay un lek ubicado dentro de la reserva Mashpi, aunque la caminata hasta el lugar es recomendada solo para los huéspedes más aventureros, ya que toma tres horas atravesar el bosque virgen nublado en la oscuridad de la noche  – el espectáculo comienza al amanecer, ¡así que la caminata comienza a las 3 de la mañana! El nombre “Gallito de las Rocas” se debe a que anida en afloramientos rocosos y se parece a un pavo con su cresta en forma de disco de color rojísimo.

Cock of the Rock in Mashpi Lodge

Velvet Purple Coronet in Mashpi Lodge

Colibrí Sietecolores

Uno de los colibríes más comunes en las inmediaciones de Mashpi Lodge, el Colibrí Sietecolores se destaca del resto debido a sus brillantes y profundos tonos púrpura, junto con brillantes tonos verde, azul y blanco. Endémico de la región del Choco, el Colibrí Sietecolores es polígamo y, como ocurre con la mayoría de los colibríes, presenta dimorfismo sexual, lo que significa que hay diferencias importantes entre machos y hembras, incluidos el tamaño del cuerpo y las alas, los colores, la longitud y la forma del pico. Siendo un omnívoro, la dieta general de Colibrí Sietecolores es 80% de néctar de flores y 20% de pequeños insectos.


LA YAPA: El Tucanete Lomirojo

El Tucanete Lomirojo es uno de los tucanes más pequeños del mundo, pero es bastante fácil de detectar en Mashpi y sus alrededores debido a la forma y el tamaño distintivo de su pico. Hechos de queratina, sus picos huecos son extremadamente fuertes, y pueden regenerarse si se rompen en una pelea. Debido a su gran plumaje de color verde, el Tucanete Lomirojo se puede mezclar fácilmente con sus alrededores, excepto por su gran rabadilla y la punta de la cola que son de color granate. Su dieta consiste principalmente de frutas, lo que lo convierte en un gran dispersor de semillas, pero también se alimenta ocasionalmente de los huevos y polluelos de otras aves.

The Crimson-Rumped Toucanet in Mashpi Lodge

Las 5 plantas más interesantes de Mashpi


Orejas de Elefante (Camacho)

La Colocasia, comúnmente conocida como “Orejas de Elefante”, es una planta herbácea perenne con un tallo delgado y una hoja enorme con forma de oreja, de ahí su nombre. Su savia tiende a causar irritación y picazón cuando entra en contacto con la piel, lo que disuade a los insectos y animales de comerla. Dado el tamaño de sus hojas, los agricultores a menudo usan la Colocasia como paraguas cuando se ven atrapados en tormentas tropicales; por lo tanto, se la conoce irónicamente como el “paraguas del pobre”.

Elephant Ear Plants in Mashpi Lodge

Bromelias

El nombre técnico de esta familia de plantas es “Bromelioideae”, ¡un trabalenguas incluso para el más ferviente de los biólogos! Si bien existen varios géneros y cientos de subespecies, las Bromelias encontradas en la reserva Mashpi son fascinantes por una razón principal: albergan ecosistemas en miniatura en sus hojas. Dado que tienen forma de paraguas invertidos, las hojas recolectan una gran cantidad de agua y hojas muertas que se descomponen, proporcionando no solo los nutrientes que necesita la Bromelia, sino también el refugio y el agua que requieren las especies animales que viven en el dosel del bosque nublado. Por ejemplo, podemos encontrar las diferentes especies de ranas de árbol que viven permanentemente en las Bromelias, dado el suministro constante de agua y pequeños insectos que encuentran en las hojas.

Bromelia in Mashpi Lodge

Cecropia (Guarumo)

La Cecropia es un árbol pionero, lo que significa que crece de manera rápida y agresiva al tiempo que produce una suculenta fruta muy codiciada por muchos de los animales e insectos en la reserva Mashpi. Esto quiere decir que no solo son muy comunes en toda la reserva, sino que también se encuentran entre los primeros árboles que ocupan áreas que han sido despejadas para pastos, cultivos u otra actividad humana. Localmente conocido como guarumo, algunas especies de Cecropia tienen una fascinante relación mutualista y simbiótica con las hormigas aztecas. Proporcionan a las hormigas una fuente constante de alimento y refugio, y las hormigas defienden vigorosamente a los árboles de los insectos y animales que buscan consumir sus hojas. Las hormigas incluso protegen a los árboles de Cecropia de otras plantas invasoras que, literalmente, buscan robar su luz solar.

Cecropia in Mashpi Lodge

Copal

Los árboles de copal se encuentran entre los más altos de la reserva Mashpi, algunos de los cuales tienen más de 30 metros (98 pies) de altura. Su nombre proviene de la palabra Copali, del idioma náhuatl (o azteca), que significa “incienso” debido a su fuerte aroma. Existen alrededor de 60 especies de Copal, pero las más comunes alrededor de Mashpi son los Dacroides que, cuando los cortan, derraman su savia como lágrimas de los ojos humanos. La resina de estos árboles tiene propiedades analgésicas, y se ha utilizado históricamente para tratar el dolor muscular y el dolor de muelas. Dada la alta calidad de su madera, es muy codiciado para la fabricación de muebles, lo que hace que el Copal se convierta en una especie amenazada.

rbol de Copal

Heliconias

También conocidas como “plátanos silvestres”, las hojas de Heliconia se parecen mucho a las hojas que se encuentran en los árboles de banano a pesar de que no están estrechamente emparentados. Las flores de Heliconia crecen en forma curva y, por lo tanto, solo son polinizadas por colibríes ermitaños que también tienen un pico curvo. Las heliconias son plantas hospederas particularmente importantes para las larvas de algunas especies de mariposas, especialmente las Mariposas Búho gigantes comúnmente vistas alrededor de Mashpi Lodge.

Heliconia in Mashpi Lodge

La reserva Mashpi, sin duda, alberga una asombrosa variedad de especies de plantas, animales y aves, muchas de las cuales son totalmente exclusivas de este increíble foco de biodiversidad. Hay mucho que ver temprano en la mañana, bajo el sol del mediodía y hasta bien entrada la tarde, mientras que la oscuridad de la noche revela otras innumerables especies que simplemente pasan desapercibidas durante el día. Tal vez el mejor consejo para visitar Mashpi es simplemente mantener los ojos abiertos – a la espera de las maravillas de la naturaleza.

  • 4
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *