brown-bird-mashpi.jpg

Sólo un pájaro llano marrón…
(Casa Wren: Troglodytes aedon)

Por: Néstor Paladines

Liso, marrón y con un trinoefervescente, el “Wren de casa” es un ave de patio común que se encuentra en todo el hemisferio occidental. Puedes escuchar su canción de junco y revoltijo en verano, mientras se abre paso entre arbustos y ramas bajas de árboles, atrapando insectos. “Wren de casa” en Mashpi vive en el jardín del Centro de vida, donde podrás disfrutar de su melodía durante todo el día, mientras admiras el bosque.

Domando Fieras

Por: Juan Carlos Narváez

¡Mashpi es una reserva rica en biodiversidad! Aquí puedes salir a caminar y encontrar distintas especies a tu paso. Desde bellas aves y tiernos mamíferos, hasta las más temibles fieras. En este maravilloso entorno, nuestro equipo de investigación tiene un universo entero por estudiar.

Hace una semana, nos encontramos con algunas de las serpientes más espeluznantes que habitan en la reserva: la Verrugosa del Chocó (Chocoan Bushmaster: Lachesis Acrochorda), la Coral de Cola Ancla (Anchor Coral Snake: Microrus ancoralis) y la Curruncha (Ecuadorian Toad –Head: Bothrocophia campelii).

verrugosa snake mashpi

coral snake mashpi

curruncha snake mashpi

Estas serpientes juegan un papel muy importante a la hora de mantener el equilibrio entre poblaciones del bosque, ya que son depredadores de pequeños vertebrados. Pudimos capturarlas temporalmente para ampliar el registro fotográfico de las especies y estudiar brevemente su comportamiento. Al finalizar, las dejamos en libertad.

verrugosa snake

El sonido del mochuelo…

Por: Anderson Orozco

En el bosque nublado, cada sonido tiene su razón de ser. Existen algunos animales que emiten sonidos particulares cuando hay un depredador cerca, mientras otros animales usan cantos para cortejar a sus parejas. Hace un par de días, mientras caminaba de regreso desde la estación colibríes, un ruido alarmante llamó nuestra atención. Se trataba de dos Tangaras de dorso musgoso (Banqsia Edwarsi).

Cuando estas aves sienten angustia o nervios por la presencia de un depredador, emiten sonidos fuertes para dar alerta de su presencia.

tanager bird mashpi

Al acercarnos, notamos que había otra especie que producía un estridente sonido entre las Tangaras; se trataba de un Mochuelo Pigmeo Andino (Andean pygmy owl, Glaucidium jardinii), una variedad de búho diurno que se alimenta de insectos y pequeñas aves. Comúnmente se piensa que los búhos son aves que cuentan únicamente con adaptaciones especiales para cazar en medio de la oscuridad total; sin embargo, los pequeños Mochuelos son prueba de lo contrario. También existen especies de búhos que pueden cazar a plena luz del día.


 

 

 

 

Un buen ejemplo de comensalismo
Hormigas Zeledon (Hafferia zeledoni)

Por: Néstor Paladines

Las hormigas son conocidas por su tendencia de tomar cualquier objeto que se interponga en su camino. Cuando millones de hormigas guerreras transitan a través del bosque del Chocó, consumen todo a su paso. ¡Cada insecto, araña y lagartija que se cruce en su andar! Naturalmente, cualquier animal que escucha venir a las hormigas (que, por cierto, son muy ruidosas) huye lo más lejos posible.
Para sacar provecho de esto, las bandadas de pájaros hormigueros siguen el rastro de las guerreras. Las aves se benefician de la migración de los animales que intentan escapar de las hormigas, alimentándose de lo que dejan a su paso.
Las aves hormigueras y las hormigas guerreras comparten una relación comensalista: las aves utilizan a las hormigas del ejército para alimentarse, pero las hormigas del ejército no se benefician ni son dañadas por las aves.

  • 1
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *