Investigación y proyectos científicos en Mashpi
El departamento de investigación alberga varios proyectos que se llevan a cabo en la Reserva Mashpi. Los investigadores que se encuentran trabajando en conjunto con el laboratorio cubren casi todos los grupos de seres vivos existentes.
Sin embargo, tenemos un gran interés en el grupo de los invertebrados. Estos estudios van desde organismos muy pequeños como avispas miniatura del genero Microstigmus, insectos acuáticos en los ríos que rodean la reserva, hasta mariposas y su diversidad en rangos altitudinales.
Dentro del estudio de avispas miniatura se han encontrado nuevas especies que están esperando ser identificadas por el equipo de la estudiante de doctorado Rosa Bonifacio de la Universidad Exeter en Inglaterra. La importancia de estudios como este recae en la función que tienen estos insectos en el medio ambiente. La polinización que estas avispas realizan puede ser crucial para la supervivencia de las plantas que visitan, siendo así parte del funcionamiento del bosque.
Otra colaboración que ha encontrado nuevas especies es la de la Universidad Indoamerica, la cual estuvo enfocada en la ecología y biodiversidad ictiológica de los ríos de la zona pero que además esta identificando nuevas especies de peces. Este proyecto es de suma importancia ya que provee de información sobre el estado de las poblaciones de peces y los ríos donde se encuentran, para un apropiado manejo de las fuentes de agua que se encuentran en Mashpi y las comunidades aledañas.
Por otro lado, tenemos el proyecto que se lleva a cabo en conjunto con la Universidad de Florida, el cual monitorea mariposas diurnas. Este estudio busca crear una metodología estandarizada para el muestreo de mariposas, para esto se realiza actualmente un experimento donde se prueban cuatro diferentes cebos para determinar cuál es el cebo que atrae más mariposas a las trampas colocadas en los dos estratos del bosque, soto bosque y el dosel.
Al ser un experimento que ocurre a lo largo de una gradiente altitudinal, este estudio también nos permite analizar la diversidad de mariposas a diferentes rangos altitudinales que ocurren dentro de la Reserva Mashpi.
Adicionalmente, de este estudio se obtienen especímenes que son posteriormente montados y clasificados en la colección entomológica que se exhibe en el laboratorio de investigación. Esta colección tiene como finalidad compilar información ecológica para posteriores estudios en la reserva y que además podrá ser intercambiada entre instituciones. Así como también es utilizado como material didáctico para interacciones con huéspedes y capacitaciones a staff de Mashpi Lodge.
Otro proyecto que estudia las mariposas de Mashpi Lodge es el de la colaboración con las universidades de Sheffield and Cambridge que busca describir la variedad de condiciones ecológicas y climatológicas a la que se someten poblaciones de Heliconius y de así caracterizar las diferencias y similitudes en las adaptaciones fisiológicas que permiten a individuos de la misma especie habitar altitudes distintas.
Aunque la mayoría de estudios están enfocados en especies de animales, también existen estudios enfocados en la comunidad vegetal de la reserva. El Condesan es una organización enfocada en la conservación y uso sostenible de la región Andina y parte de su labor tienen como objetivo el medir la capacidad de absorción de dióxido de carbono en los bosques del noroccidente ecuatoriano.
Es por esto que dentro de la reserva existen dos parcelas que están constantemente monitoreadas para obtener datos de productividad y absorción de Co2. Adicionalmente, dentro de las parcelas se encuentran equipos que nos permiten recoger datos sobre las condiciones climáticas a lo largo del año lo cual nos permite realizar estudios analizando estas variables.
El laboratorio de investigación se encuentra actualmente trabajando en conjunto con la organización CONDESAN y la Universidad de las Américas en un monitoreo de macroinvertebrados del grupo Trichoptera en varias localidades del noroccidente de Ecuador, incluyendo a Mashpi Lodge. Este monitoreo busca recoger información para entender las relaciones de la comunidad de Trichoptera con las variaciones ambientales e históricas que se dan en una gradiente altitudinal que va desde los 3500 hasta los 550 metros sobre el nivel del mar.
De esta forma, el objetivo de este estudio es comparar el comportamiento de la diversidad de Trichoptera con el de la comunidad de árboles y palmas en un gradiente ambiental. Este estudio nos muestra la importancia de tener varios proyectos de investigación dentro de la reserva que traten de abarcar la mayoría de temas que pueden ser investigados.
Esto es principalmente porque las interacciones de las comunidades bióticas y abióticas dentro de un bosque están estrechamente relacionadas, y en su conjunto nos brindan su belleza y los servicios ecosistémicos de los cuales todos nos beneficiamos.
La importancia que tienen estos proyectos tanto como aporte para la ciencia en general, recae también en la difusión de esta información al público en general. Es por esto que el equipo de investigación se encarga transmitir de la mejor manera esta información a las personas que nos visitan, y además de documentar fotográficamente los resultados de estas investigaciones.
Para este propósito el laboratorio cuenta con terrarios donde se hospedan por corto tiempo animales como reptiles o anfibios que serán posteriormente fotografiadas y que al mismo tiempo están exhibidas para los visitantes de Mashpi.
De esta forma la información recolectada es utilizada para la construcción de guías informativas para los visitantes de Mashpi y el público en general. Este es uno de los principales objetivos del laboratorio de investigación, lo cual conlleva a la interacción de este departamento con los visitantes del hotel.
Al ser gráfica y en un lenguaje sencillo, esta forma de transmitir la información científica se vuelve una gran atracción para los visitantes de Mashpi y siembra una semilla de concientización para la conservación de lugares irremplazables como los bosques de Mashpi Lodge.