La campana de alarma de la naturaleza y la novia del bosque
Azor Enano (Accipiter superciliosus)
Por: Wilfrido Basantes
Hace algunos días a tras mientras seguía un grupo de hormigueros (aves que persiguen a las hormigas guerreras) cerca de Mashpi Lodge, me lleve una agradable sorpresa al ver un azor enano. Al parecer este estaba dándose un festín con estos pájaros, por la gran cantidad de plumas que encontré en el suelo. El azor enano es una ave rapaz diurna que vive en los Neotrópicos con el mejor visión de todas las aves y es muy veloz, capaz de cazar a un colibrí en vuelo. Son muy pacientes al momento de cazar ya que esperan camuflados en la vegetación el momento adecuado para lanzarse sobre su presa.
Velo de Novia (Phallus indusiatus)
Por: Lizardo Proaño
Phallus indusiatus, comúnmente llamado como velo de novia es un hongo de la familia Phallaceae aparece en suelos ricos con restos leñosos bien descompuestos bajo el clima tropical. Además de ser una de las especies del bosque del Chocó, pueden ser encontrados en el sur de Asia, África, Australia y en América. Su olor a carne podrida atrae a los insectos que a su vez ayudan a dispersar las esporas que se encuentran en su gleba, envolviendo al tallo se encuentra el indusio el cual tiene forma de un velo de ahí su nombre común. Fue encontrado en una de nuestras excursiones en busca de un nuevo sendero en el bosque lluvioso de la región del choco ecuatoriano.
Hormigas corta hojas
Por: Manolo Zambrano
Mientras estaba caminando solo por los caminos de la torre 4 del dragonfly, fui testigo de un comportamiento particular de las hormigas corta hoja y decidi quedarme un largo tiempo aprendiendo como ellas cortan las hojas.
Los nidos subterráneos de las hormigas cortadoras de hojas se destacan como un pulgar dolorido en los bosques de las tierras bajas. Las 0.2 hectáreas (medio acre) de barro y arcilla expuestas están completamente desprovistas de plantas de sotobosque.
En cada colonia de hormigas viven hasta 5 millones de individuos. Durante todo el día, columnas de hormigas que llevan pequeños pedazos de hojas o flores entran en agujeros en el suelo, pasando un flujo constante de hormigas en su camino de salida. Las columnas de hormigas se extienden desde la colonia a través de caminos despejados hasta los árboles bajo ataque. Su actividad por lo general cesa al caer la noche y durante periodos de lluvia prolongados durante el día.
Las hojas se cortan con las mandíbulas afiladas de la gran casta trabajadora y son llevadas por ellos como un paraguas de vuelta al nido. Muchos de estos trabajadores son susceptibles de ser atacados por moscas y avispas que tratan de ponerles huevos que luego emergerán y consumirán al trabajador.
Con sus mandíbulas ocupadas cargando la hoja, no puede protegerse sin dejar caer la hoja. En cambio, las hormigas de casta pequeñas a menudo montan en la parte superior de la hoja donde pueden desafiar el peligro inminente y mantenerlo a raya.
En el nido, se reservan galerías especiales donde otros trabajadores reciben los trozos de hojas. Estas hojas no son comida, sino que se raspan y se agregan a jardines subterráneos. Aquí, un hongo especializado crece en las hojas y produce una capa esponjosa que es consumida por toda la colonia de hormigas y es alimento para las larvas en desarrollo. Si una hormiga reina abandona el nido para comenzar una nueva colonia, debe tomar un bocado del hongo para usar como punto de partida para la comida en la nueva colonia.
Este comportamiento agrícola es importante para el bosque porque mueve rápidamente cantidades inmensas de nutrientes a través del sistema. Las hormigas son muy quisquillosas sobre qué especies de plantas incorporan en los jardines subterráneos: el producto químico contenido en las hojas de algunas especies de plantas inhibe el crecimiento de hongos y, por lo tanto, es evitado por las hormigas.
La Tangara Dorsimusgosa y la Vibora de Pestañas.
Por: Anderson Medina
Una tarde, estaba realizando un escenario para hacer una fotos a una víbora (Bothriechis schlegelli), Víbora de pestañas o Cabeza de candado. Y comencé a notar un comportamiento muy llamativo en la Tangara Dorsimusgosa (Tangara de Mashpi). La llamamos así, ya que es la Tangara que se encuentra en el logo de Mashpi.
La Tangara Dorsimusgosa es una especie que se encuentra en bandadas mixtas.
Tiene un canto de alerta hacia las demás aves que es muy llamativo cuando se encuentra cerca de algo que pueda causar peligro.
Lo interesante es que solo se pensaba que este canto lo emitía para alertar a las aves. Pero en el video podemos notar claramente como ella trata de de advertirme sobre la víbora que se encontraba muy cerca.
Es increíble ver que mientras más la ignoraba ella trataba de acercarse mucho más. Llego hasta el punto de estar a una distancia de aproximadamente unos 40 cm. Como diciéndome (No te acerques, te va hacer daño). No dejaba de repetir su canto de alarma. Hasta que me aleje de la víbora y se fue volando en paz.
Podemos ver lo increíble que es la naturaleza y día a día nos sorprende con nuevas experiencias y anécdotas que siempre estarán presentes en nuestros pensamientos.