Perezoso_tres_dedos-1024x683.jpg

Los perezosos y los osos hormigueros son animales realmente raros: raros de forma, raros de ver, y raros en el mundo ya que su orden es exclusivo para el continente Americano y ahora desplazados a limitados lugares del mismo. Este orden – Pilosa – está caracterizado por la ausencia de muchos dientes; los pocos que tienen crecen sin parar para toda la vida, sin esmalte y sin la necesidad de tener dientes de leche. Ambos, hormigueros y perezosos, se encuentran en la reserva de Mashpi con algunas especies representándolos.

Los hermosos, pausados y disimulados perezosos son una pieza única de los bosques tropicales Americanos: solamente viven en estos bosques. En el Ecuador hay dos familias de perezosos con tres especies, y la reserva de Mashpi es hogar para dos de esas especies. Los perezosos, con largas garras, son mamíferos especializados a vivir en los árboles donde con extrema lentitud se desplazan, solitarios en busca de hojas, ramas y brotes. Son muy difíciles de ver ya que permanecen quietos y se mueven poca distancia por día, pero además forman parte de escenario del bosque, camuflados entre el verde húmedo del trópico. ¿Cómo logran este excelente camuflaje? Han pactado con algas en un acuerdo de simbiosis: su pelaje provisto de canales es el hábitat idóneo para algas verdes que en agradecimiento por el hogar brindan a los perezosos de un escondite en su propia piel contra cualquier depredador.

El oso perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus) se encuentra en Mashpi. Tiene tres largas garras en sus extremidades y puede girar su cabeza 270 grados. Es más abundante que el resto de especies pero se mantiene absolutamente camuflado y quieto entre los árboles, por lo que se necesita de un gran ojo muy observador para encontrarlo.

Perezoso tres dedos2

Los osos hormigueros también tienen dos familias y cuatro especie en el Ecuador, de las que dos están en la reserva de Mashpi. Se caracterizan por tener la cabeza alargado, casi como un tubo, sin dientes, y una pequeña boca por donde sacan la lengua para alimentarse. Les encantan las hormigas y otros insectos que viven en colonias como las termitas y las abejas.

La especie más común en Mashpi es el oso hormiguero de occidente (Tamandua mexicana), el cual es fanático de las termitas. Se encuentra activo durante el día y la noche, en el suelo y en los árboles, muy lento y torpe en su andar. En Mashpi es un frecuente visitante de las cámaras trampa (Link – Proyecto Cámaras Trampa) donde se lo ha observado incluso transportando a sus crías sobre el lomo.


armadillo
  • 1
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 1
  • 0
  • 0
  • 0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *