Nuestros parientes más cercanos y con quienes compartimos la misma Clase filogenética, pues mamíferos somos, se definen como vertebrados cubierto de pelo (con excepción de algunos acuáticos y marinos que ya lo perdieron) que presentan glándulas mamarias para alimentar a sus crías durante los primeros años de vida. Con enormes ojos y gran carisma, los mamíferos son sumamente atractivos: ¿será por el gran parentesco que tenemos con ellos?
Entre la niebla y las frondosas ramas de Mashpi hay muchos tipos y especies de mamíferos, tímidos y escurridizos en su mayoría son difíciles de ver. El Chocó ecuatoriano es hogar de más o menos 165 especies de estos seres peludos, de los cuales se ha logrado observar con mucha suerte o a través de proyectos de investigación a XXX dentro de la reserva de Mashpi, pertenecientes a 11 órdenes y alrededor de 30 familias.
Los mamíferos más fáciles de observar entre el bosque de Mashpi son las ardillas, los armadillos, las guatusas y los cabezas de mate a los cuales, sin vergüenzas, se los puede ver en los comederos del Lodge llevándose plátanos entre sus filudas garras. Sin embargo, para ver a los demás celosos y desconfiados, como los felinos, los monos, los venados y las guantas, se requiere de muchas paciencia y camuflaje o de observar los descubrimientos de las distintas cámaras trampa que están regadas por el bosque.