De las serpientes más temidas son las integrantes de esta familia – Viperidae – que abarca las venenosas, grandes, gruesas, fuertes, y también intrigantes y bellas víboras. Esta familia tiene representantes en casi todo el planeta y en el Ecuador esa representación suma 17 especies, a penas el 5% del total global. En Mashpi se han encontrado 4???? de esas especies hasta el momento.
¿Cómo diferenciar entre una peligrosa víbora y una casi inofensiva culebra? Las víboras tienen la cabeza en la forma de un diamante, el cuerpo robusto y fuerte y colmillos grandes que utilizan para inyectar veneno en sus presas o defenderse. Su nombre, un sinónimo de peligro, no tiene nada que ver con su potente veneno; viene del hecho de que sus crías eclosionan dentro de la madre y salen vivas al mundo y no a través de huevos en nidos externos.
El veneno de estos vertebrados es sumamente peligroso, hemotóxico, causando severas necrosis en la zona de la mordedura e incluso llegando a ser mortal.
La Equis (Bothops asper) es la víbora de mayor fama en el Ecuador, y por supuesto está presente en Mashpi. Esta corpulenta serpiente es un existoso depredador de emboscada, que espera pacientemente hasta que algún mamífero de mediano a pequeño tamaño, o algún reptil, ave o anfibio, pase despistado por su escondite para atraparlo y desarmarlo con su fuerte boca y veneno.
El Mashpi es hogar de la víbora cabeza de candado (Bothriechis schlegelii), también corpulenta y peligrosa depredadora de emboscada que es activa durante la noche, perchándose en ramas para atrapar pequeños mamíferos, ranas y aves. Tiene unas cejas gruesas que decoran su cabeza y un color que varía entre cafés púrpuros y distintas gamas de verde, ayudándola a camuflarse entre la vegetación.