(Francia, 1984)
Ilustradora para la prensa y para edición de libros, realizó una licenciatura en Bellas Artes
en Angoulême (Francia) y un Máster en ilustración en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas (Bélgica).
Radicada en Ecuador, ha ilustrado “Mudanza” del escritor Alejandro Zambra (Destiempo Libros, Colombia) y es autora de “Mama Cotacachi & Taita Imbabura”, que ilustró con la técnica del grabado. También ha realizado “El gigante de la laguna” y “A ritmo endiablado de bomba” (Comoyoko Ediciones, Ecuador) ambos escritos e ilustrados en duo con Marco Chamorro, e inspirados en la tradición oral de diferentes provincias ecuatorianas.
www.cargocollective.com/alicebossut
¿Qué fue lo que más te impactó de Mashpi?
Lo que me impactó y me gustó mucho en Mashpi es que está realmente adentro del bosque,
lejos de las carreteras, y eso nos permite ver muchos animales; paisajes de puros arboles,
hasta la lontananza.
¿Cuántos verdes contaste en Mashpi?
Empecé a contar pero unos loros empezaron a reír y me desconcertaron; así que lo dejé.
Si pudieses ser uno de los animales que viven en los bosques de Mashpi, ¿cuál serías y por qué?
Sin duda, sería un cabeza de mate rubio. Porque me ha encantado verlo subir a comer unos
plátanos, deleitándose y al mismo tiempo vigilándonos para asegurarse que no le íbamos a hacer nada.