Al descender al bosque de Mashpi va descubriendo un secreto. El telón se abre y usted ingresa tras los bastidores del universo, pasando entre los destellos de luz que se filtran a través del dosel mientras los pájaros tropicales y los monos aulladores orquestan la banda sonora. Quizás es aquí donde el acontecimiento más emocionante se presenta.
Aquí, cada elemento, desde las hojas de todas las formas, tamaños y colores imaginables hasta las gotas de lluvia que rebotan sobre ellas y a los animales que sacian, desempeña su rol en el espectáculo más grande que la mayoría nunca verá, trabajando juntos en armonía incandescente.
Este lugar, esta entidad viva que respira, donde el aire es puro y las nubes permanecen como espíritus desencarnados, no es sólo los pulmones, sino el alma de la Tierra
Mashpi Lodge se eleva a 950 msnm entre bosques tropicales de baja montaña y bosques nubosos, en el corazón de una reserva privada de 2.500 hectáreas donde yace una exuberante vegetación, de los cuales aproximadamente el 70 por ciento es bosque primario.
Las especies prosperan aquí, no sólo aquellas que conocemos, sino también las que aún no han sido descubiertas. La rana Mashpi y Magnolia son endémicas de este bosque y fueron identificadas hace apenas unos años atrás. ¡Imagínense cuántas otras criaturas permanecen ocultas!
Mashpi, ubicado al noroeste del Distrito Metropolitano de Quito, la capital de Ecuador, ofrece a sus huéspedes una oportunidad sin precedentes para explorar tanto bosques nublados como tropicales, ricos en especies y biodiversidad. Esta experiencia abarca todos los ángulos: desde las raíces de los árboles hasta más allá del dosel. Además, nuestros huéspedes estarán acompañados por guías expertos que crecieron entre estos mismos troncos y ramas.
La región biogeográfica del Chocó se extiende desde el norte hasta el sur de Panamá, Colombia, Ecuador y parte del Perú. Abarca el hotspot de biodiversidad conocido como Tumbes-Chocó-Darién, que se extiende a lo largo de las estribaciones occidentales de los Andes. Se considera de “alto interés para la conservación global de la biodiversidad”. Este es también el primer bosque considerado “Bosque Modelo” en Ecuador. A nivel mundial, sólo hay 28 de estos hotspots repartidos en 164 países.
El bosque Chocó-Andino, ubicado al noroeste de Ecuador, comprende cerca de 125.000 hectáreas, aunque actualmente sólo se conserva cerca del cinco por ciento del bosque original, con una población aproximada de 18.000 habitantes
Al visitar Mashpi Lodge, usted está contribuyendo directamente a la conservación y comprensión más profunda de este ecosistema único y precioso.
El bosque del Chocó es uno de los más diversos del Neotrópico y posee el 6 por ciento de la biodiversidad terrestre mundial, según la organización ambiental “Proyecto Washu”. Mashpi es el hogar de una profusión de especies de plantas, de helechos y bromelias y de un gran número de especies de orquídeas, muchas recién descubiertas, que los biólogos vienen de todo el mundo a observar.
La combinación del clima tropical, el sol ecuatoriano, las altas precipitaciones y las diferencias de elevación en los flancos de los Andes se juntan para crear un mundo de un millón de nichos ecológicos donde las especies prosperan en su propio entorno.
Se estima que unas 400 especies de aves -incluyendo 36 endémicas- habitan en el bosque, revoloteando por el dosel. Los monos, los pecaríes e incluso pumas tienen sus hogares dentro de la reserva donde también se encuentran cascadas entre colinas verdosas. Una miríada de invertebrados y anfibios también han hecho de este mundo su hábitat. Tendría que estar de suerte para lograr ver una de estas criaturas reservadas, pero una red de cámaras trampa nos permite observar los movimientos en proximidad y con una claridad impresionante.
Desde el principio, el proyecto Mashpi ha tenido el propósito de trabajar mano a mano con la comunidad circundante de la Reserva. El proyecto ha implementado un programa innovador en el cual los miembros de las comunidades, así como los empleados del Lodge se convertirían en accionistas en la empresa. Mashpi ofrece numerosas oportunidades de trabajo para los miembros de las comunidades de la zona, el valor agregado es que no sólo obtienen empleo, sino que también reciben formación profesional especializada con programas en curso que incluyen clases de inglés.
Los guías, empleados del lodge y equipo de parabiólogos por ejemplo, pueden contarles cómo solían trabajar como cazadores, madereros o mineros en épocas previas al proyecto.
Pero Mashpi va mucho más allá. Las comunidades son también los principales proveedores de productos agrícolas y otros productos alimenticios y suministros para el uso del lodge.