Cuando llega a Mashpi Lodge, está entrando a un lugar que es mucho más que un hotel de cinco estrellas dentro de una ubicación exquisita. Usted está ingresando a un centro de investigación, una base para la exploración y el descubrimiento que está a la vanguardia de la protección del bosque tropical.
Nuestros proyectos de ciencia e investigación son amplios y variados. Incluso antes de terminar la construcción del lodge, se contrató a un biólogo para llevar a cabo un ambicioso programa de investigación. ¿Su objetivo? Averiguar lo que más se pueda acerca de la miríada de elementos naturales dentro de la Reserva Mashpi de 2,500 hectáreas y su interacción con las actividades de los huéspedes.
La información recolectada fue útil para construir una estrategia de conservación, combinando el turismo sostenible y la preservación de bosques, previniendo así la deforestación y la creación de focos aislados de bosque.
El objetivo final es cultivar la importancia de la investigación dentro del proyecto general, y a la vez enriquece el conocimiento que tiene el lodge sobre su ecosistema. Este conocimiento se comparte con las comunidades de la zona, nuestros huéspedes y el público en general, con el objetivo de difundir el mensaje de la importancia de la conservación de esta bio-región fascinante y que lamentablemente, está en peligro.
Acuerdos nacionales e internacionales han sido firmados y, por ende, la investigación ha crecido con los años, incluso se han descubierto nuevas especies. Hemos colaborado con varias universidades, participando y diseñando diferentes proyectos de investigación, acerca de mariposas, mamíferos, aves, peces, anfibios, reptiles y macroinvertebrados.
Estas iniciativas nos han demostrado que nuestros esfuerzos de conservación tienen que ir más allá de simplemente proteger nuestra reserva con el hotel. Debemos combinar la investigación, educación, ecoturismo y apoyo de la comunidad para ser verdaderamente exitosos.
La investigación ha sido una función clave del proyecto de Mashpi y ha conducido a hallazgos imprescindibles sobre el bosque. Como resultado de las investigaciones científicas, se han descubierto y descrito nuevas especies. Adicionalmente, otros proyectos nos han permitido aprender más acerca de los habitantes del bosque y los servicios ambientales que nos proporcionan.
Descubre más sobre el equipo de biólogos y parabiologos dedicados que pasan sus días y noches en el bosque, observando, midiendo, contando, numerando, clasificando y buscando nuevas especies para compartir con el mundo.
Actualmente estamos trabajando en varios mecanismos para que los invitados se involucren más con nuestros esfuerzos de investigación y conservación. Estos podrían incluir voluntariado para ayudar con la investigación, la donación de equipo científico o expedición, o la donación de fondos.
El ecosistema del Chocó es un mundo todavía por ser descubierto por la ciencia, hogar de innumerables especies aún por describir. Obtenga una visión más profunda de nuestro increíble bosque leyendo nuestros últimos blogs.
Ubicado al oeste del lodge, el Centro de Vida fue concebido como un lugar de aprendizaje y descubrimiento. Aquí aprendemos sobre las especies de mariposas encontradas en esta región, observando todo el proceso de metamorfosis de los huevos a bellas mariposas.
Alrededor de 300 especies de polillas y mariposas han sido identificadas hasta la fecha en la Reserva, y nuestro equipo ha reproducido 50 de éstas. Alrededor de una docena se pueden ver en el Centro. La mayoría de la interpretación en el Centro es proporcionada por nuestros guías o los empleados de la comunidad local involucrados en el proyecto.
Con unas 400 especies de aves vistas hasta la fecha – 35 de las cuales son endémicas (sólo se encuentran en los bosques cercanos de Mashpi) – la Reserva de Mashpi es un paraíso para los observadores de aves. No necesita ser un ornitólogo experimentado, o incluso viajar a la parte más profunda del bosque, para ver y disfrutar de la belleza mística de las aves, (¡aunque a veces este esfuerzo vale la pena para ver las espectaculares danzas que realizan algunas especies!).