Los maestros carpinteros del los árboles del bosque

Pájaros carpinteros los hay en todo el planeta. Aquellas aves que taladran todos los días, incansables, en troncos y ramas de todo tipo de madera. Carpinteros son, pues están especializados en abrir huecos y formas hasta en la madera más dura con su potente pico, su herramienta de trabajo.
Pero además están dotados de otras importantes herramientas para sus obras de carpintería. Poseen un mecanismo compuesto de músculos y tendones atrás de su mandíbula que absorbe el “shock” o toda la energía del golpeteo, evitándose daños en su mandíbula y cerebro. Sus bancos de trabajo suelen casi siempre ser verticales y a gran altura, por lo que en vez de un arnés de seguridad cuentan con una adaptación en sus dedos: dos delanteros y dos traseros, lo que les proporciona extra agarre (normalmente las aves tienen tres dedos delanteros y uno trasero permitiéndoles percharse en ramas y no en superficies verticales). Finalmente, las especies grandes, poseen colas rígidas y alargadas que les proveen de un excelente equilibrio mientras con gran fuerza y velocidad abren huecos en la madera.
El objetivo de todo ese trabajo varía. Usualmente están buscando alimento: insectos que pueden estar dentro de la madera podrida de un tronco muerto, o insectos que pueden ser atraídos por los mismo huecos creados en un árbol vivo y sano. También, con el fuerte golpeteo, resonante en el bosque, atraen a sus parejas, como si los árboles fueran grandes tambores con los que pueden hipnotizar a sus parejas y establecer su territorio. Finalmente, con esa gran habilidad, construyen sus nidos, huecos en troncos suaves que luego, cuando ya han cumplido su función para la familia carpintera, también sirven de nidos para muchas otras especies aves que nunca podrían crear esas obras de carpintería.
Así los carpinteros, llenan un espacial puesto del bosque, no solamente son los causantes de incesantes sesiones de tambor, sino que funcionan como depredadores de insectos y controladores y de termitas. Tienen un gran lengua, que luego de perforar los huecos es capaz de entrar hasta lo más profundo de los troncos sacando la mayor cantidad de insectos posible. También puede alimentarse de huevos de otras aves, frutos y de la savia de los árboles. Pero principalmente, son los maestros de obra de los hogares de otras especies como búhos, soterreyes, golondrinas, mosqueros, entre otros oportunistas del trabajo ajeno.
En el Ecuador se han identificado 35 especies de pájaros carpinteros dentro de muchos géneros y familias. De todas estas, 14 se encuentran en el noroccidente ecuatoriano, dentro de 7 familias. A pesar de que suelen ser comunes y fáciles de encontrar por sus constantes golpeteos, siempre es emocionante verlos, dándole y dándole al martillo, con sus llamativos colores, risas y crestas.
Un pájaro carpintero que fácilmente puede ser observado en Mashpi es el Olivodorado (Piculus rubiginosus); un carpintero de mediano tamaño con llamativos colores, brillantes dorados, que resaltan con los rayos del sol entre las ramas del dosel y los troncos de los árboles.
Carpintero Olivodorado (Piculus rubiginosus) mostrando sus decorado plumado de dorado.
Otra especie que se encuentra en Mashpi, sumamente llamativa y atractiva es el carpintero Carinegro (Melanerpes pucherani). Este carpintero es un adornado de colores que contrastan con la gruesa línea negra en su cara y ojos, y el negro de su espalda y alas. Al igual que las otras especies de su familia – Melanerpes – es ruidoso y por lo tanto muy fácil de encontrar entre los árboles.
CONTÁCTENOS PARA MÁS INFORMACIÓN