Juan_Carlos_Narvaez_2-1024x683.jpg

De todos los guías talentosos de Mashpi Lodge, Juan Carlos Narváez es uno de los más conocedores, queridos y respetados. El guía naturalista nacido en Quito ha estado trabajando en el albergue desde 2013, y siempre luce apasionado por las maravillas con las que se topa y se ha topado desde su primer día en el hotel.

Es serio, amable y tranquilo, cualidades que lo convierten en un guía ideal al momento de interpretar el mundo natural en el que se ven envueltos los huéspedes al llegar a Mashpi.

Aunque su talante es profesional y es, sin duda, un maestro nato, puede llegar a animarse como un niño cuando ve algo raro o fuera de lo común, o al explicar un tema favorito, como la relación simbiótica entre el árbol de la Cecropia y las hormigas que viven dentro de su tronco y lo protegen de depredadores…

Comenzó a guiar casi por accidente, en 2006. “Un amigo me contó sobre un lodge en la Amazonía que buscaba guías, y que pagaría a biólogos recién graduados para obtener la certificación. Dijo que era un gran negocio y que debería unirme a él,” nos cuenta Juan Carlos.

Juan Carlos Narvaez
Juan Carlos Narvaez 4

“En ese momento, estaba trabajando en la Universidad Católica en Quito, donde había estudiado y no ganaba mucho, así que aproveché la oportunidad. Me fui, hice la prueba en el lodge (era Kapawi) y entré al programa para convertirme en guía. Había seis de nosotros compitiendo por dos vacantes. ¡Curiosamente, a mi amigo le dio malaria durante el curso y no pudo continuar! Así que hice mi camino sin él al final”.

“Para ser sincero, siempre imaginé que sería un científico. Guiar era un plan B. Pero me gustó mucho, ¡no fue solo por el dinero! Era completamente diferente de lo que había estado haciendo. Me gustaba estar afuera en la naturaleza, en contacto con los pueblos indígenas y con los extranjeros. Al final, cambió el curso de mi vida por completo. Me gusta enseñar a la gente y ahora mi plan B es mi plan A.”

¿Qué es guiar para ti?

Es compartir una experiencia en la naturaleza con las personas. Es impartir mi pasión por el descubrimiento y la conservación, enseñando a las personas cómo funcionan los ecosistemas.

¿Qué técnicas hay para ser un buen guía?

¡No sonreía mucho al principio! Era muy serio, un biólogo típico. Los guías más antiguos me enseñaron a sonreír, a hacer reír a la gente, a hacer que se relajen. Tienes que disfrutar de lo que haces para que la gente aprenda. Tienes que entusiasmarte, compartir sin ser demasiado formal. Sin embargo, debes mantener cierta formalidad y una estructura para ser un buen guía. Es un equilibrio.

¿Qué técnicas hay para Mashpi?

Tiene que haber una secuencia lógica para guiar. Tienes que comenzar con cosas simples y luego profundizar. Si puedo, me gusta llevar a la gente a través de una secuencia de explicaciones mientras los guío a través de la Reserva, comenzando con la información que damos a todos los invitados a su llegada.

Juan Carlos Narvaez 3

Pero también tienes que juzgar los intereses de las personas lo mejor posible, y luego tratar de adaptar tu manera de guiar a lo que más atrae o entusiasma a las personas, o lo que quieren de su “experiencia en el bosque”. La flexibilidad e improvisación es muy importante.

Juan Carlos es un convencido del poder de enseñar a las personas mientras exploran el bosque. Se trata de diversión, por supuesto: se nada en cascadas, se pedalea en el Sky Bike, uno se cierne como un ave sobre el dosel del bosque en la góndola, se ven aves coloridas y otros animales, pero existe el mensaje más amplio de Mashpi, el de la conservación, el que los huéspedes a fin de cuentas llevan de vuelta a sus casas.


Juan Carlos Narvaez 1

“Siempre espero comunicar lo especial que es este lugar en nuestro planeta. La ubicación de Mashpi en una zona de transición entre las selvas tropicales de Alturas más bajas y el bosque nublado más elevado es verdaderamente única y muy amenazada. Ya sean ecuatorianos o extranjeros, siempre aspiro a hacer que las personas se admiren del valor de estos ecosistemas.”

Esa misión se logra mejor a través de la sinceridad, el conocimiento y la pasión, cualidades que cualquiera que haya vagado por estos bosques con Juan Carlos puede atestiguar, los posee en abundancia.

  • 1
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *